La mayoría de los movimientos poblacionales en todas las regiones geográficas del mundo, obedece a la búsqueda de mejores condiciones de vida, nuevas oportunidades laborales, de inversiones, de creación de nuevos negocios, de estudio, participación en eventos especiales, tratamiento médico, cubrimientos periodísticos, actividades de voluntariado, intercambios académicos, o simplemente, con el propósito de reunirse con sus familiares, amigos o para escapar de situaciones, y explorar otras formas de vida.
Te invitamos a realizar los debidos procesos migratorios requeridos, de acuerdo a las intencionalidades que puedas tener para visitar nuestro territorio colombiano.
De cualquier manera, se define a la migración como el cambio de lugar de residencia de las personas o familias.
La migración también se encuentran relacionados con el espacio y el tiempo, lo que permite distinguir diferentes tipos de migración: las temporales —aquellas que se dan por periodos cortos—, las estacionales—relacionadas con las temporadas de trabajo estacionario, con contratos laborales de acuerdo a necesidades productivas de los países— y las definitivas —que ocurren cuando se abandona el lugar de origen para siempre—. También se caracterizan, según el destino, como migración interna e internacional: las primeras se refieren a movimientos que tienen lugar al interior de un país o nación y las segundas, al traspaso de las fronteras entre países.
Cordial Saludo.
FERNANDO TOVAR MURCIAL
Consultor